miércoles, 30 de noviembre de 2016

Pasabolo Losa

Es una modalidad de pasabolos que trata de derribar el mayor número de bolos y a la mayor distancia posible.
Aparecen referencias a este juego en el siglo XV, puesto que en la obra de Lorenzo Niño "Felipe II y la Villa de El Escorial a través de la Historia", sitúa este juego en la Comarca Cantabria de Trasmiera. En el libro habla de las diversiones de los canteros montañeses que participaron en la construcción de El Escorial, señalando entre sus aficiones el juego de los bolos.
    Para ello se realizarán dos acciones: el tiro y el birle.

 4.1.     Zonas de juego

Se practica exclusivamente en la zona de Trasmiera, por eso también se le llama bolo Trasmerano.



 4.2.     Campo de juego
  El campo de juego es un espacio de unos 25m. x 10 m. donde en el centro está la losa citada. En su superficie hay nueve oquedades, que después de ser rellenadas de arcilla, sirven para encajar los bolos. En uno de los extremos del campo se construye una pequeña elevación del terreno de unos 40 cm. de altura y delante se cava una zanja desde donde el jugador se lanza para coger impulso y al mismo tiempo lleva el brazo de atrás hacia adelante, a "ruedabrazo". Al otro extremo de la bolera se marca raya circular en el suelo y tras ella, un poco desviado del eje mayor del terreno, se señala un punto, el "pas" de birle.
  • Zona de Tiro. En ella se coloca el jugador para efectuar su lanzamiento.
  • Zona de Losa. En ella se encuentra la losay sobre ella se plantan los bolos.
  • Zona de birle. A diferencia del bolo palma el punto de birle es único, el "pas" de birle. 
  • Parabolos. Es una barrera de un metro de altura colocada detrás de la raya y antes de la red de protección y en todo el ancho del campo.
  • Red de protección. Es una barrera de 8-10 metros de altura para evitar que los bolos se escapen de la bolera.
 4.3Bolos y bolas
  • Los bolos son casi simples ramas de árbol desbastadas de unos 32 cm. de longitud.
  • Las bolas no son de forma esférica, presentan una forma ovalada de 13 a 16 cm. de longitud y un diametro de 10 a 14 cm., normalmente son de encina torneada.



4.4. Descripción  de juego
   Se trata de impactar con una bola que es ovalada en los 9 bolos colocados sobre una losa de piedra y que vayan lo más lejos posible. Se dispone para ello de 2 lanzamientos por jugada: uno en el tiro y otro en el birle.
    El tiro se efectúa desde el Pas de tiro, Cada bolo que se derribe y supere la raya semicircular tendrá un valor de 10. Si es el del medio el que se derriba en solitario, tendrá un valor de 11. Los bolos derribados que no superen la raya tendrán un valor de 1 punto, excepto el del medio que cuenta como 2 si es derribado en solitario.
    La jugada se termina efectuando el birle desde el Pas de birle, y para ello la bola debe tocar tierra antes de tocar algún bolo. Cada bolo derribado vale 1 punto, excepto si es el central que tendrá un valor de 2 si es derribado en solitario.
    Se puede jugar con dos sistemas de juego: partida y concurso.
    La partida consiste en ganar un determinado número de juegos, que se determinará de antemano. Ganará el juego quien primero alcance los 50 puntos.
    El concurso trata de lanzar 8 bolas, computando el total de puntos obtenidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario